Acerca de la UAL

En el año 1992, 17 instituciones de la ciudad de Luque (educativa, sociales, políticas, religiosas y deportivas), se reunieron para solicitar una filial de la Universidad Nacional de Asunción en Luque, solicitud que fue denegada por la cercanía entre las ciudades San Lorenzo y Luque, hecho que motivó la creación de una universidad de carácter privada.
Los fundadores Dr. Darío Ezequiel Zárate Arellano, Dr. Vicente Renna Leguizamón, Dr. Arsenio Niro Cañete, Dr. Antonio Rodríguez Rojas, Dr. Sebastián Chamorro Espínola (+), quienes bajo la inspiración de crear una institución educativa de nivel superior para dar respuesta a las necesidades de la comunidad de la ciudad de Luque en materia de formación profesional de la juventud. De esta manera, el día 11 de mayo de 1995 se funda la Universidad Autónoma de Luque.
La Universidad Autónoma de Luque es una Institución de Educación Superior Privada, la misma fue creada por Ley de la Nación n° 1455, de fecha 18 de agosto de 1999.
La universidad inicia sus actividades en un local alquilado (Centro Balderrama), donde se matriculan 95 estudiantes, de los cuales 60 eran mayores de 30 años. En el año 1997 con la construcción del local propio en un espacio físico de siete hectáreas obtenido mediante un contrato de usufructo de un terreno municipal por 25 años la universidad inicia sus actividades académicas en dicha instalaciones hasta la fecha.
En el año 2012 el contrato de usufructo se modificó mediante un convenio con la Municipalidad de Luque, a fin de que esta institución construyera su local propio, y a partir de este acuerdo, el contrato de usufructo se extendió por 30 años y la Universidad cedió cerca de cinco hectáreas quedando a disposición de la UAL 23.800 metros cuadrados.
La visión social de la Universidad permitió la consolidación de la institución, donde la comunidad ha sentido la oportunidad de acceder a una formación largamente acariciada.
Con el fin de generar nuevas alternativas educativas que respondan a los desafíos actuales y las tendencias cambiantes en gestión académica, se actualiza el Plan Estratégico Institucional de la UAL (2023 -2033).
La institución como tal se ha ido transformando a lo largo del tiempo y como respuesta a las nuevas necesidades que surgen en el campo educativo combinando la formación profesional, la cultura y la tecnología del país, contribuyendo a su desarrollo y transformación a través de su aporte en materia de formación, investigación y vinculación con la problemática local, nacional, regional y mundial.
Actualmente, la universidad cuenta con cuatro facultades, Facultad de Ciencias Empresariales, Ciencias Jurídicas, Ciencias de la Salud, Ciencias y Tecnologías.
Nuestra Visión
Formar profesionales de buena educación y ciudadanos útiles y comprometidos con la ciencia, la tecnología, la comunicación y el desarrollo comunitario.

Nuestra Misión
Mantener la posición de la primera institución universitaria de la Ciudad de Luque y lograr ubicarse entre las primeras universidades privadas más prestigiosas del país.
